• Acerca de
  • Anunciar
  • Politicas de privacidad
  • Contáctenos
Diario del Chocó
Misíon Prensa
  • Noticias
    • En Quibdó
    • En Municipios
    • Política
    • Revista de Prensa
  • Ciencia y Tecnología
    • Aplicaciones
    • Computación
    • Móvil
    • Negocios
    • Puesta en marcha
  • Entretenimiento
    • Chocó Deportivo
    • Farándula
    • Música
    • Video del día
  • Estilo de vida
    • Desarrollo Personal
    • Dieta Saludable
    • Salud
    • Turismo
  • Análisis y opinión
  • Chocó Sin Fronteras
  • Tigo Radio
  • 100Noticias
No Result
View All Result
  • Noticias
    • En Quibdó
    • En Municipios
    • Política
    • Revista de Prensa
  • Ciencia y Tecnología
    • Aplicaciones
    • Computación
    • Móvil
    • Negocios
    • Puesta en marcha
  • Entretenimiento
    • Chocó Deportivo
    • Farándula
    • Música
    • Video del día
  • Estilo de vida
    • Desarrollo Personal
    • Dieta Saludable
    • Salud
    • Turismo
  • Análisis y opinión
  • Chocó Sin Fronteras
  • Tigo Radio
  • 100Noticias
No Result
View All Result
Diario del Chocó
No Result
View All Result
Home Noticias En Quibdó

Las Fiestas de San Pacho en Quibdó por primera vez virtuales en 2020.

admin by admin
febrero 19, 2025
in En Quibdó
24
Las Fiestas de San Pacho en Quibdó por primera vez virtuales en 2020.
0
SHARES
145
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cada año en Quibdó, capital del departamento del Chocó, la diversión y el regocijo tienen un encuentro entre lo místico y lo carnavalesco: Las Fiestas de San Pacho, nombre con el que los quibdoseños denominan a su santo patrono, San Francisco de Asís.

Las crónicas relatan que el 4 de octubre de 1648, un monje franciscano inauguró el templo consagrado al santo y para festejar el acontecimiento realizó una procesión en canoas a lo largo del costado derecho del río Atrato, justo frente al primer caserío construido en el lugar donde hoy se levanta la ciudad.

Desde entonces se viene celebrando la festividad. Durante casi 300 años las fiestas patronales se limitaron sólo a los oficios religiosos, pero a partir de 1926 las celebraciones incluyeron desfiles y comparsas en los que participaron todos los barrios que por aquella época tenía Quibdó. Hoy se conserva esta tradición, que permite a los habitantes de los diferentes sectores engalanarse con disfraces en homenaje a San Francisco de Asís.

Las fiestas se inician oficialmente en los últimos días del mes de septiembre, cuando se realizan procesiones conocidas con el nombre de Marchas de la Fe. En ellas las oraciones y los cantos al santo patrono congregan en la fe y la diversión a todos los quibdoseños.

A partir del 20 de septiembre, la música y los bailes se tomaban la ciudad; era entonces cuando de los barrios franciscanos salen los desfiles y comparsas que recorren las calles, danzando al son de la chirimía chocoana en un acto de devoción hacia el santo cuyo fervor fue difundido en la región desde los días de la conquista.

Por: Saulo Guerrero – Radio Nacional Chocó

Para los quibdoseños y quibdoseñas las Fiestas de San Pacho son una cita de todos los años que los convoca entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre. Ya son 372 años de fe franciscana desde que Fray Matías Abad llevó a Quibdó una imagen del San Francisco de Asís. 

Consuelo es una mujer de 1.75 cm de estatura, de piel morena, posee una figura firme y contorneada a sus casi 50 años de edad. Sentada sobre su cama, observa con nostalgia los trajes de fantasía que guarda en el closet, nostalgia porque este año no podrá salir en las tradicionales comparsas de las Fiestas de San Pacho como lo viene haciendo hace 9 años en compañía de su grupo de amigas.  

Nunca le pasó por la cabeza, en marzo cuando comenzó la cuarentena, que la pandemia del Covid-19 y sus efectos trajeran como consecuencia la cancelación de las actividades presenciales de San Pacho como los recorridos de las comparsas y los bunde, las verbenas y todas las actividades donde la cercanía corporal con el otro es inevitable. 

La Fundación Fiestas Franciscanas, máxima autoridad de las Fiestas, decretó la cancelación de las actividades multitudinarias y se ingenian la forma de mostrar los rasgos más característicos de la festividad por medio de la virtualidad, y que el distanciamiento preventivo no acabe con esta tradicional expresión festiva de los quibdoseños, y que es reconocida por la Unesco como uno de los patrimonios culturales inmateriales de la humanidad.     

Así que este año, las calles de Quibdó no se llenarán con el colorido propio de las comparsas, ni la sonoridad de las chirimías, ni la calidez de los revulús. En su lugar, las personas podrán disfrutar de todo esto a través de sus celulares, computadores y televisores, gracias al trabajo que durante meses los integrantes de la Fundación realizaron, adaptando la programación a la nueva realidad, como por ejemplo mediante la producción de material audiovisual inédito y que pronto estará disponible para todos los públicos.  

Durante Las Fiestas de San Pacho Virtuales se tendrá en cuenta el componente religioso y el componente cultural, los cuales se desarrollarán entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre, las mismas fechas en donde sale a flote toda la alegría de los quibdoseños y la devoción por San Francisco de Asís, y que suelen protagonizar los doce barrios franciscanos: Yesquita, Yesca Grande, Alameda, Roma, Cristo Rey, César Conto, Kennedy, Tomás Pérez, El Silencio, La Esmeralda, Las Margaritas y Pandeyuca. 

Se realizarán misas en honor a San Francisco que serán transmitidas por Facebook Live, a través de la Fan Page de la Fundación Fiestas Franciscanas, además se transmitirán una serie de pregrabados y conversatorios que buscan enaltecer los valores culturales, musicales, dancísticos, gastronómicos y espirituales propios de la Fiesta. 

Next Post

Universidad Tecnologica del Chocó, busca soluciones a la violencia en el Departamento del Chocó.

admin

admin

Next Post
Universidad Tecnologica del Chocó, busca soluciones a la violencia en el Departamento del Chocó.

Universidad Tecnologica del Chocó, busca soluciones a la violencia en el Departamento del Chocó.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Convocatorias 2022

Convocatorias 2022

febrero 19, 2025
Somos Cooperativa de Chocoanos en el Cesar “Coopchocesar” Una entidad sin ánimo de lucro de interés social.

Somos Cooperativa de Chocoanos en el Cesar “Coopchocesar” Una entidad sin ánimo de lucro de interés social.

febrero 19, 2025
El nuevo Malecón de Quibdó a orillas del rio Atrato.

El nuevo Malecón de Quibdó a orillas del rio Atrato.

febrero 19, 2025
La abogada Farlin Perea Rentería, tomó posesión como nueva gobernadora del departamento del Chocó

La abogada Farlin Perea Rentería, tomó posesión como nueva gobernadora del departamento del Chocó

febrero 19, 2025
Convocatorias 2022

Convocatorias 2022

445
La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

266
La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

266
En Río Quito, se realizó jornada pedagógica y de motivación electoral, del candidato Eulises Palacios Cabrera.

En Río Quito, se realizó jornada pedagógica y de motivación electoral, del candidato Eulises Palacios Cabrera.

265

La fotografía del día con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

febrero 19, 2025
Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

febrero 19, 2025
Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

febrero 19, 2025
¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena,  en más de 40 años en el Chocó

¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena, en más de 40 años en el Chocó

febrero 19, 2025

Noticias recientes

La fotografía del día con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

febrero 19, 2025
Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

febrero 19, 2025
Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

febrero 19, 2025
¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena,  en más de 40 años en el Chocó

¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena, en más de 40 años en el Chocó

febrero 19, 2025
Diario del Chocó

Diario del Chocó. “Sabe lo que Pasa” La Actualidad Informativa del Departamento del Chocó.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Análisis y opinión
  • Chocó Deportivo
  • Chocó Sin Fronteras
  • Ciencia y Tecnología
  • En Municipios
  • En Quibdó
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Farándula
  • Música
  • Negocios
  • Noticias
  • Política
  • Política Local
  • Política Regional
  • Revista de Prensa
  • Turismo
  • Uncategorized

BOLETINES

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politicas de privacidad
  • Contáctenos

Copyright @ 2020. Todos los derechos reservados a diario del chocó. diseñado por Comunicom

No Result
View All Result
  • Noticias
    • En Quibdó
    • En Municipios
    • Política
    • Revista de Prensa
  • Ciencia y Tecnología
    • Aplicaciones
    • Computación
    • Móvil
    • Negocios
    • Puesta en marcha
  • Entretenimiento
    • Chocó Deportivo
    • Farándula
    • Música
    • Video del día
  • Estilo de vida
    • Desarrollo Personal
    • Dieta Saludable
    • Salud
    • Turismo
  • Análisis y opinión
  • Chocó Sin Fronteras
  • Tigo Radio
  • 100Noticias

Copyright @ 2020. Todos los derechos reservados a diario del chocó. diseñado por Comunicom