En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en la comunidad, CODECHOCÓ realizó visita al corregimiento de Curbaradó, donde llevó a cabo un taller dirigido a estudiantes y docentes de la Institución Educativa Agropecuaria Heraclio Lara Arroyo y a integrantes de la Casa de la Mujer, sobre el cuidado de los recursos naturales y procesos de educación ambiental comunitarios.
La actividad, enmarcada en la estrategia ECOTRUEQUE consistió en capacitar a mujeres y jóvenes en la transformación del aceite de cocina usado y la elaboración de jabón ecológico; iniciativa que fomenta la creatividad y el emprendimiento; y que también busca sensibilizar sobre la importancia de cuidar las fuentes hídricas y transformar residuos, como el aceite, en productos útiles y sostenibles.
La capacitación estuvo a cargo de la señora Zorely Yinari Mendoza Murillo, del emprendimiento Productos Zore, del municipio de Riosucio, quien compartió todos los saberes y el paso a paso para la elaboración del jabón ecológico.
Durante el taller, se resaltó la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para promover cambios de actitud y comportamiento en la comunidad frente al aprovechamiento de los recursos naturales.
Diana Marly Mosquera, del equipo de educación ambiental de CODECHOCÓ aseguró que, luego de tres años de implementar con éxito la estrategia ECOTRUEQUE, la corporación inició jornadas de capacitación a la comunidad en la transformación del aceite de cocina usado, para que la comunidad pueda convocar a futuras jornadas de Ecotrueque, y así generar un proceso de economía circular continuo donde la ciudadanía esté empoderada y se convierta en agente de cambio, promoviendo acciones concretas que protejan el entorno y fomenten un desarrollo sostenible.
CODECHOCÓ, le recuerda a la comunidad en general la importancia de reciclar el aceite de cocina usado, ya que al disponerlo de manera incorrecta puede contaminar ríos y mares, afectando a la fauna silvestre, la vida marina y a la calidad del agua.