• Acerca de
  • Anunciar
  • Politicas de privacidad
  • Contáctenos
Diario del Chocó
Misíon Prensa
  • Noticias
    • En Quibdó
    • En Municipios
    • Política
    • Revista de Prensa
  • Ciencia y Tecnología
    • Aplicaciones
    • Computación
    • Móvil
    • Negocios
    • Puesta en marcha
  • Entretenimiento
    • Chocó Deportivo
    • Farándula
    • Música
    • Video del día
  • Estilo de vida
    • Desarrollo Personal
    • Dieta Saludable
    • Salud
    • Turismo
  • Análisis y opinión
  • Chocó Sin Fronteras
  • Tigo Radio
  • 100Noticias
No Result
View All Result
  • Noticias
    • En Quibdó
    • En Municipios
    • Política
    • Revista de Prensa
  • Ciencia y Tecnología
    • Aplicaciones
    • Computación
    • Móvil
    • Negocios
    • Puesta en marcha
  • Entretenimiento
    • Chocó Deportivo
    • Farándula
    • Música
    • Video del día
  • Estilo de vida
    • Desarrollo Personal
    • Dieta Saludable
    • Salud
    • Turismo
  • Análisis y opinión
  • Chocó Sin Fronteras
  • Tigo Radio
  • 100Noticias
No Result
View All Result
Diario del Chocó
No Result
View All Result
Home Noticias Chocó Sin Fronteras

Farlin Perea Rentería, Gerente de Etnias de Medellín.

admin by admin
febrero 19, 2025
in Chocó Sin Fronteras
5
Farlin Perea Rentería, Gerente de Etnias de Medellín.
0
SHARES
149
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas siguen trabajando por la conquista de sus derechos.

Por Jesús Alonso Velásquez Jaramillo

“El 25 de julio de 1992 se reconoce como el punto de partida para la lucha hacia la lucha articulada por la defensa de los derechos étnicos sociales, culturales y económicos de las mujeres afrodescendientes de la región latinoamericana y caribeña.  Una lucha marcada por la convicción, en la necesidad del cambio y transformación estructural de las sociedades en temas como la eliminación del racismo, de la violencia, el sexismo y la inequidad en las posibilidades de acceso a los bienes y servicios”. -Farlin Perea Rentería, directora técnica del Equipo de Etnias de la Alcaldía de Medellín-

Durante años las mujeres del mundo de diferentes razas, culturas, idiomas, costumbres, religiones y nivel educativo, han luchado por mejorar sus condiciones de vida y porque se respeten sus derechos. Nuestro continente no ha sido la excepción a esta situación.  Desde hace siglos las mujeres americanas, de norte a sur, han estado en pie de lucha buscando igualdad y respetos por los derechos de su género.

El punto de partida en América

Y dentro de esta diversidad de grupos poblacionales femeninos están las afrolatinas y afrocaribeñas, que el 25 de julio de 1992 unieron esfuerzos y celebraron el Primer Congreso de Mujeres Negras de América Latina y del Caribe -en República Dominicana- adonde llegaron unas 400, en representación de 32 países.

De allí surgió la idea de conmemorar cada 25 de julio el Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña y también allí nació la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas.

“La iniciativa de hacer el congreso en 1992 surge de la convicción de que a pesar de los esfuerzos y la participación de las mujeres afrodescendientes en la tercera conferencia mundial contra el racismo, en conferencias regionales y en centenares de encuentros de intercambios con estados y con agencias de cooperación, todavía permanece la situación de exclusión, lo cual crea la necesidad de luchar organizadamente y con una visión regional”, manifiesta  la abogada Farlin Perea Rentería, directora Técnica del Equipo de Etnias de la Alcaldía de Medellín.

La convicción en sus ideales

Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas

Foto Alcaldía de Medellín

“El compromiso por lograr el ejercicio y disfrute pleno de nuestros derechos tiene que ver con el acceso a los servicios de salud integral, sexual y reproductiva; a una educación pertinente y de calidad, al trabajo, la vivienda e incluso al acceso al crédito y a la necesidad de contar con datos y estadísticas desagregadas por etnias y género; al derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, a no ser discriminadas en su participación pública y política o en los medios de comunicación, al derecho a la vida y a los derechos de los niños, niñas y jóvenes afrodescendientes”, resalta Farlin Perea, al hablar sobre las razones de sus esfuerzos.

Adicional, el Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña -como lo explica la directora- “pone el foco en la existencia de las mujeres en su diversidad y no en la de un sujeto de mujer único y universal, con dinámicas colectivas. Con esto las mujeres Afrolatinoamericanas y del Caribe exigen el reconocimiento respeto y disfrute pleno de sus derechos civiles, políticos y culturales, haciéndolos visibles en una región donde las subjetividades se han construido desde la lucha por la colonización y la libertad”.

La lucha por sus derechos no cesa

Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas

Una de las expectativas que surgen con la celebración de esta fecha es la de articular conjuntamente y visibilizar con mayor impacto a las luchadoras históricas por los derechos de las mujeres afrodescendientes. 

“Es de anotar que, en este mes de julio -el 31- se conmemora el Día Internacional de la Mujer Africana, otra fecha más para reiterar que el llamado de las mujeres negras alrededor del mundo es el mismo: el reclamo por ejercer sus derechos en igualdad de oportunidades”, recalca la abogada chocoana. Se recuerda igualmente, que posterior a la realización de ese primer congreso del año 1992, ONU Mujer apoyó la organización de la Primera Cumbre de Mujeres Líderes Afrodescendientes de las Américas, que tuvo lugar en Managua, Nicaragua en 2015, donde participaron más de 270 mujeres de 22 países.    Estas mujeres siguen con este objetivo en mente y su lucha no cesará, porque además existen una gran diversidad de asociaciones y organizaciones que abogan por su causa en diferentes países de la región -incluida Colombia-.  Son espacios en los cuales las mujeres afrolatinas y afrocaribeñas se aseguran de tener su propia voz y narrar su propia historia.

https://www.medellincuenta.com/?NavigationTarget=navurl://9db16c7237211b60d99106636ee0a89d

Previous Post

Chocó Sin Fronteras: Delicias chocoanas en Medellín

Next Post

Somos Cooperativa de Chocoanos en el Cesar “Coopchocesar” Una entidad sin ánimo de lucro de interés social.

admin

admin

Next Post
Somos Cooperativa de Chocoanos en el Cesar “Coopchocesar” Una entidad sin ánimo de lucro de interés social.

Somos Cooperativa de Chocoanos en el Cesar “Coopchocesar” Una entidad sin ánimo de lucro de interés social.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Convocatorias 2022

Convocatorias 2022

febrero 19, 2025
Somos Cooperativa de Chocoanos en el Cesar “Coopchocesar” Una entidad sin ánimo de lucro de interés social.

Somos Cooperativa de Chocoanos en el Cesar “Coopchocesar” Una entidad sin ánimo de lucro de interés social.

febrero 19, 2025
El nuevo Malecón de Quibdó a orillas del rio Atrato.

El nuevo Malecón de Quibdó a orillas del rio Atrato.

febrero 19, 2025
La abogada Farlin Perea Rentería, tomó posesión como nueva gobernadora del departamento del Chocó

La abogada Farlin Perea Rentería, tomó posesión como nueva gobernadora del departamento del Chocó

febrero 19, 2025
Convocatorias 2022

Convocatorias 2022

445
La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

266
La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

La fotografía del día «Retratando al Chocó», con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

266
En Río Quito, se realizó jornada pedagógica y de motivación electoral, del candidato Eulises Palacios Cabrera.

En Río Quito, se realizó jornada pedagógica y de motivación electoral, del candidato Eulises Palacios Cabrera.

265

La fotografía del día con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

febrero 19, 2025
Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

febrero 19, 2025
Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

febrero 19, 2025
¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena,  en más de 40 años en el Chocó

¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena, en más de 40 años en el Chocó

febrero 19, 2025

Noticias recientes

La fotografía del día con la cámara 📷 oculta de Jacinto Mosquera Agualimpia

febrero 19, 2025
Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

Con educación ambiental, se evitan incendios forestales en el territorio chocoano, Codechocó

febrero 19, 2025
Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

Codechocó: Audiencia pública de rendición de cuentas 2023

febrero 19, 2025
¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena,  en más de 40 años en el Chocó

¡Histórico! Cecilia Velásquez, nueva presidente de Asorewa, la primera mujer indígena que se elige presidente de una organización indígena, en más de 40 años en el Chocó

febrero 19, 2025
Diario del Chocó

Diario del Chocó. “Sabe lo que Pasa” La Actualidad Informativa del Departamento del Chocó.

Síguenos

Buscar por categoría

  • Análisis y opinión
  • Chocó Deportivo
  • Chocó Sin Fronteras
  • Ciencia y Tecnología
  • En Municipios
  • En Quibdó
  • Entretenimiento
  • Estilo de vida
  • Farándula
  • Música
  • Negocios
  • Noticias
  • Política
  • Política Local
  • Política Regional
  • Revista de Prensa
  • Turismo
  • Uncategorized

BOLETINES

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día

  • Acerca de
  • Anunciar
  • Politicas de privacidad
  • Contáctenos

Copyright @ 2020. Todos los derechos reservados a diario del chocó. diseñado por Comunicom

No Result
View All Result
  • Noticias
    • En Quibdó
    • En Municipios
    • Política
    • Revista de Prensa
  • Ciencia y Tecnología
    • Aplicaciones
    • Computación
    • Móvil
    • Negocios
    • Puesta en marcha
  • Entretenimiento
    • Chocó Deportivo
    • Farándula
    • Música
    • Video del día
  • Estilo de vida
    • Desarrollo Personal
    • Dieta Saludable
    • Salud
    • Turismo
  • Análisis y opinión
  • Chocó Sin Fronteras
  • Tigo Radio
  • 100Noticias

Copyright @ 2020. Todos los derechos reservados a diario del chocó. diseñado por Comunicom